martes, 29 de septiembre de 2020

Vender nuestros conocimientos y productos digitales: Siete semanas para el éxito



Vender conocimientos y productos digitales 

Los productos digitales son la mercancía de la nueva revolución industrial 4.0, la era de la información, de la cual hemos entrado plenamente en este 2020 al estar el mundo entero en crisis económica y haberse perdido millones de puestos de empleo. En plena crisis de la pandemia se ha abierto como una salida de escape el comercio por internet.

Aquí te presento un programa que te ayudará a integrarte a esta ola del comercio online, permitiéndote crear tus propios productos electrónicos y comercializarlos y puedas obtener ganancias y, si te lo propones y te organizas bien, poder vivir de esto como tu nueva profesión.

Así que ahora te presento cómo iniciar tu propio negocio digital con este plan de 7 semanas.

Experto vs. ser concebido como experto

Ser experto es tener los conocimientos especializados para crear productos y contenidos.

Ser concebido como experto por los demás es lo que hace que esos productos y servicios se vendan .

Tiene que haber alguien que avale nuestros servicios y productos mediante los llamados indicadores de credibilidad que es la nueva moneda social. 

Los indicadores de credibilidad de la era 4.0

Los indicadores de credibilidad es la moneda social de hoy y son:

1- Likes, los me gusta que te den.

2- Shares, las veces que otros comparten tu contenido.

3- Followers, los seguidores que tiene tu canal.

4- Suscriptores a tu cuenta, número de suscriptores.

5- Comentarios que otros hacen en tus contenidos, esto muestra interacción.

6- Artículos publicados po ti.

7- Artículos publicados que hablen sobre ti o tu contenido.

8- Entrevistas que te hayan hecho y estén publicadas.

Para mostrar todo esto el mejor modo es crear un canal de YouTube y administrarlo correctamente.

La ley del éxito en los negocios digitales

Los emprendedores 4.0 que tengan mayores indicadores de credibilidad son los que se enriquecerán y no los que tengan mas conocimientos sobre la materia.

Esta es la ley del éxito en los negocios digitales de la era 4.0. 

Cómo convertirnos en una autoridad

Actualmente no hay dinero para montar negocios físicos. Alquilar un local comercial, decorarlos, hacer el papeleo y comprar la mercancía. Por otro lado hay millones de puestos de trabajo que se han perdido por la crisis.

Debemos estar en la búsqueda de la libertad financiera, ser mas productivos trabajando menos, creando nuevos modelos de negocios que podamos replicar y que nos suministren el dinero que necesitamos para mantener nuestro nivel de vida y ayudar a nuestros familiares ya a otras personas.

Para ello debemos investigar, aprender y poner en práctica nuevos métodos que nos ayuden a lograr nuestras metas. Aquí exponemos un método efectivo que te ayudará a crear un método para lograr autoridad en las redes sociales y vender tus propios productos digitales en 7 semanas.

Semana 1

En la primera semana vas a leer 3 libros:

1- El libro mas vendido.

2- El libro mas reciente.

3- El libro con mas valoración.

Se pueden leer hasta 300 palabras por minuto, a medida que vayas leyendo más y más este número puede aumentar. Diariamente podemos leer un libro en aproximadamente 3 a 4 horas, un libro de 60 mil palabras que es el promedio del tamaño de un libro.

Semana 2 y 3

Escribir un libro de 30 mil palabras. No importa si es la primera vez que escribes, tendrás como guía lo que has leido en los tres libros de la primera semana. Sigue el siguiente esquema para escribir tu libro:

1- Escribe diariamente 2.200 palabras.

2- Escribe las secciones que lo componen y ve profundizando en cada uno de ellas.

3- Coloca el título del libro al final, el contenido te va a ayudar a estructurar el título correctamente.

4- Escribe tu libro en MS Word para facilitar su redacción y corrección, usando las fuentes Arial o Times New Roman en tamaño 12. Esto te va a ayudar a ser compatible con las plataformas donde se vayan a comercializar.

Semana 4

Una vez finalizado tu libro, escribe 6 artículos de unas 1000 a 1500 palabras, un artículo cada día. Escribe tus artículos en MS Word para facilitar su redacción y corrección, usando las fuentes Arial o Times New Roman en tamaño 12. Usa tu blog o las notas de Facebook para publicarlos.

Una vez que los escribas:

- Selecciona 3 artículos.

- Envía los 3 artículos a las revistas o blogs mas importantes relacionados con el tema de los artículos, para que sean publicados.

- Al séptimo día, después de escribir tus artículos ve a Indautor y registra tu libro que acabas de publicar, que te den tu número de autor registrado ISBN.

- Hazle saber a las revistas y blogs a las que enviaste los artículos que eres el autor del libro.

Las revistas tardan entre 15 a 30 días en publicar los artículos que les llegan. Si una revista o blog no te acepta tus artículos, busca otras que sí te aceptarán, hay muchas online.

Semana 5

Haz un video por cada artículo que realizaste y les enviaste a las revistas y blogs y crea un canal de YouTube especialmente para publicarlos.

- Crea una cuenta en Google con correo electrónico.

- Crea un canal de YouTube.

- Publica tus videos en Youtube.

- Publica tus videos en Facebook y en Instagram.

- Haz un tweet en Tweeter invitando a tu canal y publica en Linkedin.

Créate un perfil profesional en tus redes sociales para este propósito así tengas que partir de cero, luego comienza a crear una comunidad. Podrás crear tu comunidad en poco tiempo y ésta será un público segmentado al cual podrás vender tus productos.

Tienes 2 días para grabar y editar cada video que vas a realizar, para ello:

- Usa tu artículo como guión para hacer el video.

- Graba tu video con la cámara de tu celular, graba de forma natural y fluida.

- Usa herramientas de edición de video como Filmora o Davinci Resolve que son de fácil uso y con acabados profesionales.

- Crea las miniaturas de tus videos con Canva o en otra herramienta de diseño que conozcas.

- Edita y publica.

Luego de publicados tus videos crea un podcast de cada uno de la siguiente manera:

- Extrae el audio de tu video con las herramientas de edición de video que haz utilizado antes.

- Usa el sitio web Anchor.fm para publicar tu podcast en varias plataformas como Spotify, iVoox, Apple Store, Google Playlist, etc.

- Coloca un título llamativo, una descripción y una miniatura.

Ya tienes 3 plataformas diferentes en redes sociales diferentes donde has publicado tus creaciones además de tu libro.

Semana 6

Convierte tu libro en un curso, en un workbook, una guía práctica para entregar a tus alumnos, una guía práctica de trabajo. Para ello tienes dos opciones:

Opción 1:

- Graba tu voz en notas de voz de tu celular leyendo tu libro.

- Añade videos y gráficos de soporte a tu voz para crear videos para tu curso.

Opción 2:

- Grábate frente a la cámara de tu celular.

- Usa videos y gráficos de soporte para crear los videos para tu curso.

Puedes hacer que tu video curso tenga de 3 a 10 lecciones, dependiendo del tema. Las lecciones y los temas te los dan los capítulos de tu libro y solo tienes que explicarlos en cada lección.

Vender tu curso

Vende tu curso directamente usando webinars con las diferentes herramientas de streaming (video en vivo) que hay online, como Meet, Zoom, Loom, Vimeo y otras, para dar las clases directamente frente a l computador, puedes dar clases personales o a grupos de alumnos, te recomiendo no mas de 5 alumnos a la vez.

Entregas el libro guía a tus alumnos y luego pactas con ellos el horario de clases, Pon tu horario según te convenga y el horario de atención al público que te sea cómodo.

Semana 7

Gana dinero con tu curso.

- Repite escribir 3 artículos y mandarlos a revistas y blogs como hicimos en la semana 4.

- Haz un video por cada artículo y publícalo en tu canal de Youtube y en las redes sociales.

La idea es estar aportando valor, no vender nada. Pero al inicio de cada video anuncia que tienes un curso y explica de qué se trata en 30 o 40 segundos antes de iniciar tu video. Debes decir:

- Cuál es el curso que anuncias.

- Cómo va a ayudar ese curso a tus clientes, cómo va a mejorar sus vidas.

- Cuánto cuesta el curso.

- Dónde y cómo pueden acceder a tu curso.

En la descripción del video deja los datos de tu curso y un link a la página web donde se puedan registrar, pagar y descargar la guía de trabajo.

Crea tu sitio web

Esta es tu profesión ahora "Emprendedor Digital: creador de productos digitales". De ahora en adelante te vas a dedicar a :

- Escribir artículos.

- Crear videos de contenido.

- Crear ebooks, podcasts y cursos online.

- Promocionar tus cursos.

Hacer esto te va a proporcionar una base económica como ninguna otra de la cual podrás vivir y con la cual puedes escalar sin límites para lograr tus metas. Es cuestión de voluntad, dedicación y esfuerzo propio. Este modelo de negocio trabaja para ti como un ingreso de forma pasiva y ayudarte a lograr la vida que deseas.

Ahora comprométete públicamente a hacer este programa de 7 semanas:

- Escribe en tres hojas de papel: "Yo (tu nombre completo) me comprometo a cumplir con este programa, con toda mi voluntad y esfuerzo y conseguir los resultados que deseo". Firmalo y coloca la fecha de hoy.

Ahora solo queda ponerle esfuerzo y adelante, a triunfar.

Plan Financiero: el primer paso a tu libertad financiera

El Plan Financiero es un mapa donde plasmar los objetivos y metas financieras a manera de pasos que vamos a dar para lograr nuestra libertad...