martes, 27 de octubre de 2020

Plan Financiero: el primer paso a tu libertad financiera




El Plan Financiero es un mapa donde plasmar los objetivos y metas financieras a manera de pasos que vamos a dar para lograr nuestra libertad financiera.

Nuestro Plan Financiero debe ser como sigue:

1 Fondo de emergencia de 3 a 6 meses, es un dinero que vamos a tener a la mano consistente en el monto suficiente para cubrir los gastos de alimentación, mantenimiento y alquiler por 3 a 6 meses.

2 Vive por debajo de tus posibilidades, haz un presupuesto de tus gastos diarios, semanales y mensuales y redúcelos al mínimo que puedas y vive con este monto.

3 Nunca inviertas el 100% de tu dinero, siempre guarda dinero en efectivo, recuerda que en las crisis se encuentran las grandes oportunidades.

4 La inversión en Bienes Raíces no es cien por ciento seguro, las ganancias en este rubro han disminuido:

- Compra venta de viviendas -50%.

- Locales y oficinas -30%.

- Alquileres vacacionales -30%.

- Alquileres habitacionales -30%.

5 Crea múltiples fuentes de ingresos:

- Trabajo online freelancer.

- Monetizar habilidades que tengas y compartirlas con un público dispuesto a pagar por ello.

- Acciones y bonos de empresas privadas o públicos, debes tener conocimientos especializados para ello.

- Colecciones de objetos que suban de valor con el tiempo, tales como tarjetas deportivas, filatelia, monedas, etc.

6 Cuida tu salud:

- Haz ejercicios regularmente y come sano.

- Compra seguros de salud adecuados.

- Tener un seguro de vida y de servicios funerarios.

- Haz tu testamento y mantenlo legalmente escrito y certificado.

7 Plan financiero detallado:

- Fortalezas y debilidades.

- Cómo afrontar las deudas.

7 Presta atención a tu intuición financiera, esta intuición es tu canario en la mina, tu alerta de que algo no está bien. No sigas de lo que hace la multitud y sigue tu propia intuición.

Fundamentos para invertir de Robert Kiyosaki

Regla Básica número 1: Saber qué tipos de ingresos estás buscando:

1 Ingresos ordinarios, los que son derivados de un trabajo.

2 Ingresos de cartera, los que provienen de activos como acciones, bonos y fondos mutuales.

3 Ingresos pasivos, los derivados de una renta donde no tengas que estar presente y se produzcan de forma automatizada, tales como alquileres, licencias, acciones que pagan dividendos, páginas web, propiedad intelectual, copyright, patentes, etc.

Regla Básica número 2: Convertir el ingreso ordinario en uno de cartera o en uno pasivo.

Los ingresos ordinarios deben ser para invertirlos en ingresos de cartera o en ingresos pasivos y de los intereses o regalías de esos ingresos es que vamos a pagar las deudas y vivir.

Ingresos ordinarios > Ingresos pasivos        > Deudas, Pasivos

                                > Ingresos de cartera    > Deudas, Pasivos

Regla Básica número 3: Manten tus ingresos ordinarios asegurados mediante la compra de un activo que pueda generar ingresos de cartera o ingresos pasivos, es decir usa el dinero de tu trabajo para comprar un activo que te genere el ingreso para seguir aumentando tus activos.

Ingresos ordinarios > Activo >   > Ingresos pasivos        > Deudas, Pasivos

                                                    > Ingresos de cartera    > Deudas, Pasivos

Regla Básica número 4: Es el inversor el real activo o pasivo, no la inversión en sí. Lo que es riesgoso o no es el inversor no la inversión en sí.

Es decir que nuestro carácter define el tipo de inversión y el éxito que en la inversión tengamos a futuro. Si somos impulsivos y no precavidos tenemos una alto riesgo en la inversión, en cambio si somos diligentes y estudiamos todos los detalles antes de tomar cualquier decisión estaremos menos propensos a fracasar.

Debemos invertir en nuestra educación financiera, esto es vital para poder lograr el tan anhelado sueño de ser libres financieramente. Lee libros, haz cursos, talleres, seminarios, asiste a conferencias, todo lo que esté relacionado con saber mas acerca del dinero y las finanzas.

Regla Básica número 5: Prepárate para lo que pueda suceder.

Debes ahorrar siempre una cantidad de dinero en efectivo para cualquier eventualidad, este dinero no debe ser usado para nada mas que eventualidades fuera de lo común o emergencias. Si no estás preparado y no cuentas con la experiencia o el dinero para aprovechar la oportunidad, solo la verás pasar y seguirás como siempre. Actúa con inteligencia. Invierte en agrandar tu inteligencia financiera.

El fracaso solo es un aprendizaje, costoso pero igualmente valioso en la vida, por eso no te dejes vencer o atemorizar por el fracaso, asúmelo con responsabilidad y vuelve a salir a delante. cada vez que te levantes serás mas fuerte y mas sabio y podrás llegar mas lejos, no importa el tiempo o la derrota, inevitablemente cada vez que te levante subirás mas y mas hasta lograr el éxito. pero tienes que estar preparado para todo.

lunes, 19 de octubre de 2020

Ser, hacer y tener

 


Hacer

1 Soñar.

2 Terco inteligente, constante, amor propio. Testeando.

3 Pasión, haz lo que amas.

4 Disciplina y perseverancia.

5 Haz amigos. Estar bien relacionado. Ser un buen amigo.

6 La creatividad, ser creativo es ser poderoso.

7 Ambición, ser ambicioso, compra algo que te motive a saltar de la cama todos los días.

8 Paciencia y tolerancia.

9 La motivación es fundamental. Júntate con ganadores. Escuchen, lean, aprendan. Preocúpense por motivarse.

10 El liderazgo, los líderes arrastran, nunca están solos, la gente te ayuda. Promueve, da sin pedir nada a cambio. Este es el arma más importante que puedes tener en tu vida.

Ser

Siempre es mas importante se que hacer y tener.

El para qué hacemos las cosas es lo que nos da dinero. No teman aprender, investigar a fondo, comprender todo transmite conocimientos a los demás. Ser humildes.

Para qué > comportamiento > disciplina > orden y metodología

Enfócate en un solo método hasta obtener resultados, luego pasa al siguiente método.

Fija una meta antes de iniciar, luego haz seguimiento a lo que hiciste y cumple tus metas.

La mete debe ser:

- Ser factible de realizar.

- Tener un monto exacto del dinero que quieres ganar.

- Tener una fecha límite de calendario.

- Visualiza tu meta ya cumplida.

Debes tener claro por qué estás haciendo lo que haces.

sábado, 17 de octubre de 2020

Buenos hábitos que te harán Millonario



Sin duda alguna la perseverancia es una cualidad que algunas personas desarrollan más que otras, por eso consiguen lo que se proponen. ¿Pero las personas ricas sólo son perseverantes?

Tom Corley, autor del libro “Hábitos ricos! " los hábitos diarios de los individuos ricos, resalta varias características que durante su investigación detectó que poseen las personas que tienen dinero de aquellas que no.

Durante cinco años que estudió y analizó los hábitos de las personas ricas como de las pobres, entendió que “el que las personas sean ricas, tiene muy poco que ver con la suerte y tiene todo que ver con sus hábitos”. Tras analizar su libro seleccionó en ¿cuantas personas operan en piloto automático y no se detienen a monitorear sus propios patrones y concluyó que si no adoptas los hábitos que tienen los ricos, literalmente estás dejando el dinero en la mesa.

1. Establece buenos hábitos diariamente. los buenos hábitos son la fundación de la riqueza, "a diferencia entre la gente exitosa y la que no lo es son sus prácticas diarias. Puesto de manera simple, las personas exitosas tienen muchos hábitos buenos y pocos malos. En su libro, Corley nos invita a tomar una hoja de papel y a listar los malos en una columna y luego invertir cada uno para ponerlo en la de los buenos, debe verse así:

Malos hábitos / Buenos hábitos

Veo mucha televisión / Me limito a una hora de televisión por día.

No recuerdo los nombres / Escribo los nombres para recordarlos.

2. Los ricos no creen en el destino. Mientras que la mayor parte de los pobres creen que su camino está marcado en la vida por eso que llamamos “destino", los ricos son conscientes de que son ellos los que abren sus propios caminos y son ellos los que deciden si sentarse, andar, coger el camino de la derecha o el de la izquierda. Acertando o fallando, ellos son los que toman las decisiones, y no un tal “destino", el cual es considerado como un invento de los pobres para consolarse por el hecho de que nacieron marcados para ser pobres y no lo pueden cambiar.

3. La creatividad es más importante que la inteligencia. La creatividad es fundamental para el éxito, mucho más que el Cociente Intelectual (IQ). Cuando los pobres ven a un rico, tienden a pensar que esa persona es rica porque es más inteligente que ellos. Pero lo cierto es que si miramos las estadísticas hay muchos pobres con un IQ más alto que el de los ricos. Es decir, un pobre puede ser muy inteligente y ser tonto. un rico puede ser menos inteligente pero ser más listo y creativo que el pobre.

4. Establece nuevas metas siempre. La gente exitosa se dejan guiar por sus metas. Planean su día la noche anterior con una lista. Las personas encaminadas hacia el éxito piensan a largo plazo. Tienen metas diarias, semanales, mensuales y anuales. Pero, ¿qué es una meta sin un plan para alcanzarla? No sólo la gente exitosa tiene metas, también se les ocurren formas de alcanzarlas y de asumir la responsabilidad.

5. Los ricos disfrutan su trabajo. La pasión está presente en los ricos. La mayoría de ellos reconocen que les gusta lo que hacen cada día. Si no les gustara, sencillamente no lo harían. Eso es una gran diferencia con respecto al pobre que es capaz de pasarla mal toda su vida porque cree que nació destinado para ello: trabajar duro aunque no te guste porque tienes responsabilidades, lo que nos lleva al siguiente punto.

6. Comprométete a mejorar. Estas personas siempre buscan formas de mejorar. Leen todos los días y son estudiantes de su propia profesión. No pasan su tiempo en actividades que no los acercan a sus objetivos. Buscar formas de aumentar tu conocimiento no siempre será fácil, pero la gente crece debido a cosas que representan un reto. Una vez que tu conocimiento aumenta, las oportunidades aparecen.

7. Cuida tu salud. Todos los días la gente exitosa hace un esfuerzo por comer bien y ejercitarse. Hacer ejercicio diariamente puede convertirse en un hábito regular, como tomar un baño. La gente que lo hace seguido tiene más energía para terminar las cosas.

8. Mejora tus relaciones. La gente exitosa se enfoca en otras personas. Se toman su tiempo para fortalecer los lazos de amistad y para tener relaciones a largo plazo. El Network Marketing es algo que hacen todo el tiempo. Se acercan a sus contactos y buscan diversas formas para ayudarlos sin esperar nada a cambio. Comprométete a aprenderte los nombres de las personas que conozcas.

9. Los ricos están dispuestos a asumir riesgos. La mayoría de los ricos son ricos porque crearon su propio negocio o dirigieron una gran empresa. Si una gran empresa no te va a dar un gran puesto de trabajo que no sea el de mantenimiento, la segunda opción no es para ti, por lo que deberás crear tu propio negocio. Los ricos asumieron muchos riesgos, sabiendo que podían acertar o podían fallar. Según el estudio de Corley, el 99% de los ricos reconoció haber fracasado al menos una vez en los inicios de un negocio propio. Ellos piensan que las lecciones del fracaso son las mejores, pues duran para siempre. Los pobres tienen más miedo al fracaso, y sin riesgo, no hay recompensas ni aprendizaje duradero.

10. Haz las cosas con moderación. Vas a tener una vida balanceada si haces actividades con moderación. Esto significa que debe haber un equilibrio entre ejercitarse, comer, trabajar, consumir alcohol, ver televisión, estar en internet, etc. Como resultado, la gente disfrutará de tu compañía. Si a todos les gusta estar contigo, podrás colaborar más y encontrar nuevos socios empresariales para llevar tu negocio al siguiente nivel.

11. Termina todo. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Todas las personas tienen miedos, pero las que han triunfado los superan. Hacen las cosas importantes sin importar el costo. Corley dice que cuando piensa en dejar algo para después, inmediatamente piensa “Hazlo ahora" y lo repite 100 veces si es necesario. No te detengas hasta que hayas terminado.

12. Mantén una actitud positiva. Piensa en las personas más exitosas que conozcas. ¿Son negativas o positivas? Lo más seguro es que sean positivas, entusiastas, energéticas y felices. Esta persona elige ver lo bueno en los otros y en ella misma. Para ella, los problemas son sólo oportunidades esperando ser descubiertas. Todos los días la gente es bombardeada con malos actos pero los exitosos minimizan esto y optan por llenar su mente de ideas positivas.

13. Ahorra dinero regularmente. De acuerdo con Corley, los individuos exitosos guardan entre el 15 y el 25 por ciento de sus ganancias en su cuenta de ahorros, inversión o plan de retiro. No todos pueden pagar eso, ¿qué porcentaje estás guardando?

14. Desecha los pensamientos que te limiten. Los individuos exitosos dirigen sus pensamientos y emociones. Tan pronto como entren los malos pensamientos, alejan cualquier cosa que rete su habilidad de tener éxito. No se obsesionan con nociones negativas. La gente exitosa piensa cosas positivas porque quieren seguir mejorando, no se dan tiempo para tener emociones negativas.

15. Vive de acuerdo a lo que tengas. La gente rica evita gastar en exceso. Hay algunos que gastan más de lo que ganan y cuyas deudas están por los cielos. Si tú eres así, haz que las cosas cambien para ti y tu familia.

16. Lee diariamente. Mucha gente exitosa lee 120 minutos o más cada día. Leer puede aumentar tus conocimientos. Esto automáticamente te diferencia de los otros y resaltarás de la competencia.

17. No veas tanta televisión. ¿Sabías que mucha gente exitosa se limita a ver menos de una hora de televisión al día? ¿Cuánto tiempo pierdes frente a la televisión en lugar de estar haciendo algo más productivo?

18. Haz más de lo requerido. Las personas exitosas hacen más de lo que se les pide. Aunque algo no sea su obligación, se ofrecen a hacerlo. Los adinerados se hacen invaluables. Como emprendedor, tal vez no tengas un jefe, pero, ¿de qué forma haces más de lo que necesitas hacer para tus clientes?

19. Habla menos y escucha más. Cuando escuchas aprendes. Como dice el adagio, eso es por lo que la gente tiene dos orejas y una boca. Cuando te tomas el tiempo de realmente poner atención a lo que la otra persona dice, podrás llegar a tu meta y ayudar a más individuos.

20. No te rindas. No te des por vencido cuando las cosas se pongan difíciles. Las personas exitosas aguantan e intentan algo nuevo. Tal vez tengan que cambiar de dirección pero siguen adelante.

21. Pasa tiempo con los que piensan igual que tú. Hay un dicho que va así:  “Dime con quién te juntas y te diré quién eres". Yo creo eso. La gente es tan exitosa como los que están a su alrededor. Las buenas amistades te pueden ayudar a alcanzar tus metas más rápido.

jueves, 15 de octubre de 2020

Ejercitar el cerebro te hace ganar mas dinero, lecciones de Padre Rico, Padre Pobre de R. Kiyosaki



Este es un resumen de las mejores enseñanzas que nos da Robert Kiyosaki en su libro Padre Rico, Padre Pobre, que he recopilado a forma de guía para aprender el inicio del camino de la riqueza. 

Así como el ejercicio físico te garantiza buena salud, el ejercicio mental te garantiza riquezas.

El camino no elegido

Lección 1: Los ricos hacen que su dinero trabaje para ellos, los pobres trabajan por el dinero.

Tienes que hacer algo por arreglar tu situación.

Aprende cómo funciona el dinero para hacer que trabaje para ti. 

Que te motive tu pasión no el dinero.

El miedo es lo que hace que la gente acepte sus trabajos y su situación, por malos que sean.

Escucha a tu sabiduría interior y no a tus miedos. el miedo no te deja ser rico.

No sigas a las multitudes de voces ni a la voz de las multitudes, sigue a tu voz interior.

Una persona inteligente contrata a gente mas inteligente que él para que lo ayude a lograr sus metas.

Las emociones tienden a disminuir la inteligencia financiera.



Guarda el 10% de lo que ganes para ti y nunca lo gastes.

Activos:

- Negocios que no exigen mi presencia.

- Acciones y bonos.

- Pagarés y vales de deudas.

- Regalías por derechos de autor, patentes, copyright.

- Cualquier cosa que tenga mercado y aumente de valor con el tiempo.

Haz que el dinero trabaje para ti. Cultiva tu inteligencia financiera en:

1 Contabilidad: la habilidad de leer números con precisión e interpretar su significado.

2 Inversión: la ciencia de hacer dinero con dinero.

3 Los Mercados: conocer cómo se manejan los mercados.

4 La Ley: ventajas fiscales y atajos de ley. Normas de importación y exportación.

5 Ventajas fiscales: cómo aprovecharlas.

6 Protección contra demandas: defensa y ataque en las leyes de cada país.

Los ricos invierten el dinero, la inteligencia financiera te ofrece mas opciones a cuantos problemas de economía se te presenten para que puedas resolverlos y para ser ricos. La suerte, al igual que el dinero, se crean. Desarrolla tu inteligencia financiera y estarás desarrollando mayores posibilidades de ser rico.

El fracaso es parte del proceso del éxito. Cometo errores, aprendo, los corrijo, crezco y vuelvo otra vez, una y otra vez hasta alcanzar el éxito.

Ser Inversionista

Un inversionista es una persona dispuesta a crecer haciendo apuestas de inversión, para ello debe:

1 Encontrar oportunidades que ningún otro vio.

2 Reunir dinero, reunir capital sin ir a un banco.

3 Contratar a gente inteligente que le asesore.

La mayor riqueza está en lo que sabes y el mayor riesgo en lo que desconoces.

Trabaja para aprender. Es importante que sepas un poco de todo.

Aprende liderazgo.

Aprende a vender.

A menos que una persona esté acostumbrada al cambio es muy difícil que lo acepte.

1 Manejo del flujo de efectivo.

2 Manejo de sistemas.

3 Manejo de la gente.

Ventas y mercadeo son habilidades para el éxito. Escribir, hablar y negociar habilidades para promocionarte como marca personal.

Aprende a recibir y a dar, dar dinero a otros y compartir con otros.

Maneja y doma tus miedos. Vence tus obstáculos:

1 Domina tus miedos. Descubre cuál es tu mas grande miedo.

2 Domina la pereza, no estés quieto.

3 Domina tus malos hábitos, contrasta tus hábitos actuales con los deseados para el éxito (leer los 7 hábitos de la gente altamente efectiva).

4 Domina tu arrogancia, la humildad abre muchas puertas que el orgullo y la arrogancia cierran aun antes de abrirlas.

5 Domina el cinismo, ser cínico es miedo y agresión escondido, no los uses.

Cómo lidias con el fracaso, cómo lidias con perder dinero, el miedo te paraliza o lo dominas.

Las ganancias se sacan al comprar no al vender

Ganar es no tener miedo a perder.

La gente rica pierde dinero pero aprenden y vuelven otra vez para ganar. Manten la mente abierta, el mayor fracaso de los que NO tienen éxito es que no tienen miedo a perder.

Enfócate en un solo camino hasta lograr el éxito.

El fracaso es lo que produce ganadores. Las dudas y las críticas ciegan a las personas. La clave del éxito es notar las cosas que las demás personas no ven.

El Coronel Sanders a sus 60 años venció a chicken little friéndolo y vendiéndolo en masa.

No procrastines, pregúntate ¿Qué hay para mi? Haz lo que tu corazón te diga que es lo correcto.

Sé generoso y da a otros.

Cuando tienes una actitud arrogante puedes perder dinero. Si no eres experto en algo estudia o lee un libro al respecto, infórmate siempre lo mas que puedas.

10 Pasos para despertar a tu genio Financiero

1 Encuentra una razón que sea mas grande que la realidad. Pon en una lista los "quiero que" y los "no quiero que".

2 Toma decisiones todos los días, esto desarrolla el poder de elegir,

3 Piensa en grande, invierte en tu mente, estudia, actualízate.

4 Actúa ya, no dejes las cosas para mañana.

5 Escuchar es mas importante que hablar.

6 Elige a tus amigos con cuidado. El poder de la asociación es clave para el éxito. No escuches a gente pobre y asustada, así esté en la primera plana de los diarios.

7 Usa formas de información privilegiada legales. Ponte siempre al tanto de qué puede pasar y de lo que está pasando.

8 Aprende bien un tema y luego pasa al siguiente, uno a la vez.

9 Págate primero a tí mismo. El control personal y la disciplina son caminos seguros al éxito.

10 Contrata a los mejores profesionales y págales bien. Busca algo adicional a lo que compres para bajar el riego, no pongas todos los huevos en una sola canasta.


Plan Financiero: el primer paso a tu libertad financiera

El Plan Financiero es un mapa donde plasmar los objetivos y metas financieras a manera de pasos que vamos a dar para lograr nuestra libertad...