El Plan Financiero es un mapa donde plasmar los objetivos y metas financieras a manera de pasos que vamos a dar para lograr nuestra libertad financiera.
Nuestro Plan Financiero debe ser como sigue:
1 Fondo de emergencia de 3 a 6 meses, es un dinero que vamos a tener a la mano consistente en el monto suficiente para cubrir los gastos de alimentación, mantenimiento y alquiler por 3 a 6 meses.
2 Vive por debajo de tus posibilidades, haz un presupuesto de tus gastos diarios, semanales y mensuales y redúcelos al mínimo que puedas y vive con este monto.
3 Nunca inviertas el 100% de tu dinero, siempre guarda dinero en efectivo, recuerda que en las crisis se encuentran las grandes oportunidades.
4 La inversión en Bienes Raíces no es cien por ciento seguro, las ganancias en este rubro han disminuido:
- Compra venta de viviendas -50%.
- Locales y oficinas -30%.
- Alquileres vacacionales -30%.
- Alquileres habitacionales -30%.
5 Crea múltiples fuentes de ingresos:
- Trabajo online freelancer.
- Monetizar habilidades que tengas y compartirlas con un público dispuesto a pagar por ello.
- Acciones y bonos de empresas privadas o públicos, debes tener conocimientos especializados para ello.
- Colecciones de objetos que suban de valor con el tiempo, tales como tarjetas deportivas, filatelia, monedas, etc.
6 Cuida tu salud:
- Haz ejercicios regularmente y come sano.
- Compra seguros de salud adecuados.
- Tener un seguro de vida y de servicios funerarios.
- Haz tu testamento y mantenlo legalmente escrito y certificado.
7 Plan financiero detallado:
- Fortalezas y debilidades.
- Cómo afrontar las deudas.
7 Presta atención a tu intuición financiera, esta intuición es tu canario en la mina, tu alerta de que algo no está bien. No sigas de lo que hace la multitud y sigue tu propia intuición.
Fundamentos para invertir de Robert Kiyosaki
Regla Básica número 1: Saber qué tipos de ingresos estás buscando:
1 Ingresos ordinarios, los que son derivados de un trabajo.
2 Ingresos de cartera, los que provienen de activos como acciones, bonos y fondos mutuales.
3 Ingresos pasivos, los derivados de una renta donde no tengas que estar presente y se produzcan de forma automatizada, tales como alquileres, licencias, acciones que pagan dividendos, páginas web, propiedad intelectual, copyright, patentes, etc.
Regla Básica número 2: Convertir el ingreso ordinario en uno de cartera o en uno pasivo.
Los ingresos ordinarios deben ser para invertirlos en ingresos de cartera o en ingresos pasivos y de los intereses o regalías de esos ingresos es que vamos a pagar las deudas y vivir.
Ingresos ordinarios > Ingresos pasivos > Deudas, Pasivos
> Ingresos de cartera > Deudas, Pasivos
Regla Básica número 3: Manten tus ingresos ordinarios asegurados mediante la compra de un activo que pueda generar ingresos de cartera o ingresos pasivos, es decir usa el dinero de tu trabajo para comprar un activo que te genere el ingreso para seguir aumentando tus activos.
Ingresos ordinarios > Activo > > Ingresos pasivos > Deudas, Pasivos
> Ingresos de cartera > Deudas, Pasivos
Regla Básica número 4: Es el inversor el real activo o pasivo, no la inversión en sí. Lo que es riesgoso o no es el inversor no la inversión en sí.
Es decir que nuestro carácter define el tipo de inversión y el éxito que en la inversión tengamos a futuro. Si somos impulsivos y no precavidos tenemos una alto riesgo en la inversión, en cambio si somos diligentes y estudiamos todos los detalles antes de tomar cualquier decisión estaremos menos propensos a fracasar.
Debemos invertir en nuestra educación financiera, esto es vital para poder lograr el tan anhelado sueño de ser libres financieramente. Lee libros, haz cursos, talleres, seminarios, asiste a conferencias, todo lo que esté relacionado con saber mas acerca del dinero y las finanzas.
Regla Básica número 5: Prepárate para lo que pueda suceder.
Debes ahorrar siempre una cantidad de dinero en efectivo para cualquier eventualidad, este dinero no debe ser usado para nada mas que eventualidades fuera de lo común o emergencias. Si no estás preparado y no cuentas con la experiencia o el dinero para aprovechar la oportunidad, solo la verás pasar y seguirás como siempre. Actúa con inteligencia. Invierte en agrandar tu inteligencia financiera.
El fracaso solo es un aprendizaje, costoso pero igualmente valioso en la vida, por eso no te dejes vencer o atemorizar por el fracaso, asúmelo con responsabilidad y vuelve a salir a delante. cada vez que te levantes serás mas fuerte y mas sabio y podrás llegar mas lejos, no importa el tiempo o la derrota, inevitablemente cada vez que te levante subirás mas y mas hasta lograr el éxito. pero tienes que estar preparado para todo.