lunes, 31 de agosto de 2020

Cómo llenar tus bolsillos de oro

 



10 maneras de llenar tu bolsa de oro

1- Guarda el 10% de todo lo que ganes y no lo gastes nunca.

2- Haz un presupuesto de tus gastos para controlarlos, no confundas los gastos obligatorios con deseos.

3- Haz que el dinero trabaje para ti invirtiendo de forma inteligente para que retorne lo invertido con un incremento considerable.

4- Protege tus tesoros de cualquier perdida e invierte solo cuando conozcas bien en lo que te metes y estés seguro de lo que haces. Pide consejo a quienes manejan mucho dinero y tienen éxito.

5- Posee una casa propia. Que tu propiedad sea rentable. Encuentra la forma de como ganar dinero con rentas de tus propiedades.

6- Asegura ingresos para el futuro, piensa en tu vejez y en tu familia para dejarles ingresos que sean suficientes y constantes en el tiempo. Asegura la protección de tu familia, como seguros y fondos fiduciarios. 

7- Fija un deseo bien definido. Comienza con un solo deseo y cúmplelo. Perfecciónate y ve aumentando todo poco a poco. Cuanto mas conocimiento adquiramos más dinero podremos ganar. Cómo ser útiles para los demás. Cultiva tus facultades intelectuales para solucionar problemas a tus clientes.

8- Paga tus deudas, no compres cosas inútiles.

9- Debes cubrir las necesidades de tu familia. Debes pensar en el futuro y el bienestar de tu familia. Debes hacer un testamento y se previsor (pagar seguros, de vida y de accidentes).

10- Debes ser caritativo con los demás. sé agradecido con lo que ganes y reparte un poco con los demás. Igual con tus conocimientos.

Empieza con metas pequeñas para aprender cómo realizarlas y luego ve haciendo las metas progresivamente mas grandes. Cumple con tus metas.

Tomado de El Hombre mas Rico de Babilonia de George S Clason.

Dios no necesita recibir, pero los humanos sí que necesitan dar. Cada vez que das recibes. Sé generoso con lo que tienes.

Primero busca gente que quiera comprar, luego busca gente que quiera vender. 

El Dinero es una idea, si quieres más, solo debes cambiar tu manera de pensar. La Riqueza es un Poder y ese Podeer se puede aprender.

Igreso ganado > Ingreso de portafolio > Aprender a proteger tu dinero
> Ingreso pasivo

Pobre es el que no tiene estabilidad económica. Dinero es libertad. 

Para hacerse rico debes tener una mente de rico, una mente millonaria. Ser rico en dinero es el principio de ser próspero y rico en todo.

Ser rico en todo es muy difícil porque estamos programados para ser pobres desde que nacemos. Hay dos metas que tenemos que lograr para ser ricos y son:

1 Obtener la riqueza.

2 Retener la riqueza.

Todo está en la mente. Deje el miedo al dinero.

La cultura inconsciente genética es la cultura que se transmite por genética. La pobreza es transmitida por genética. La transmiten los padres a los hijos y es lo que ellos han aprendido de sus propios padres.
 

viernes, 28 de agosto de 2020

Cómo manifestar peticiones



Manifiesta lo que quieras con el método 3 6 9 de Tesla y los 17 segundos

Lo que hace el cambio no es la afirmación, lo que hace que un pensamiento se expanda y cree el momentum para que se manifieste físicamente es el constantemente afirmarlo.

1 Crea una afirmación que dure más de 17 segundos. Todo lo que deseas, describelo al al detalle. Concéntrate en una sola cosa que desees, sobre todo si estás iniciándote.

2 Repíte tu afirmación tres veces al despertarte, antes de dejar la cama, te a mano una libreta y escríbelo. Repite seis veces tu afirmación al medio día. Y finalmente antes de ir a dormir escribe tu afirmación nueve veces. Escribe con tu puño y letra, pero si no puedes hazlo en tu celular en la libreta de notas.

3 Haz esto por 33 días, no dejes de hacerlo no un solo día y no acumules para hacerlo en más cantidad porque se te pasó el momento de hacerlo.

4 No te estés cuestionando si se va a dar o no. No te obsesiones con que no se ha cumplido. Toma acción y ve haciendo todos los día aunque sea una acción que te acerque mas a lo que deseas. Al finalizar déjalo ir, suéltalo y ya no te preocupes mas por ello. Debes tener la seguridad de que esto funciona y que estas usando una de las leyes mas poderosas del Universo, la de la creación de las cosas materiales por el pensamiento y la repetición de la palabra. Todo el Universo fue creado de esta forma.

5 Al escribir repetidamente tu afirmación tienes que visualizarte con lo que haz pedido como si ya lo tuvieras en realidad. Escribe tu afirmación en tiempo presente y al firmarlo siente la emoción de ya tenerlo contigo.

Esta es la forma de manifestar todo lo que desees. Empieza con "Gracias por ..." y finalizarlo con "...porque yo me lo merezco".

Nicola Tesla, inventor.

lunes, 24 de agosto de 2020

Organiza tu tiempo

 


Sistema de gestión de tareas

Abrir un tablero en Trello.com o Monday.com donde estaremos pendientes de nuestras tareas:

- Ver diario por hora.

- Semanal por avance de objetivos.

- Mensual para logro de objetivos y logros acumulados.

Sistema de listas de tareas con tableros:

- Tablero 1 Inbox: va todo lo que te pasa por la cabeza, usa notas de Evernote.

- Tablero 2 Tareas que vas a hacer hoy.

Sin horarios, solo vas haciendo las cosas anotadas.

- Tablero 3 Proyectos: listas diferenciadas.

Pon atención en cómo llamas las tareas, debes nombrarlas muy específicamente.

Divide en tareas muy pequeñas y muy concretas y fáciles, así avanzas con seguridad.

Planificación y productividad

Uso de la Agenda:

1 En la agenda solo escribe lo que es ineludible, lo que hay que hacer necesariamente.

2 Complementa la agenda con una lista de tareas, ejemplo: TAREA: hacer un video de Youtube, hacer una lista de acciones puntuales desglosadas para lograrlo. Estas acciones van junto a la agencia.

3 Hay que llevar una sola agenda, ya sea virtual o en papel. Es mejor la agenda virtual en la nube.

Planificar el día:

1 Prioriza de más importante a menos inportante.

2 Organizar por prioridades.

3 Simplificar.

Organización

Tareas diarias de una Academia Digital: crear un horario de 6am a 11pm.

1) Gestión del negocio.

2) Ejecución (máximo 80 horas al mes).

3) Marketing y ventas:

    - Embudos de ventas.

    - Magnets leads.

    - Contenido para las redes sociales.

    - Lista de emails.

    - Email marketing.

4) Reuniones (máximo 2 horas a la semana).

5) Formación personal haciendo cursos, viendo videos, streamings, leer libros. Por lo menos 2 horas a la semana.

6) Cosas personales como limpieza personal, cocinar, comer, arreglarse, ejercicio.

7) Eventos personales fijos como ir a la iglesia, publicar y editar videos, ir al club, ir al gimnasio.

8) Tareas recurrentes, guiones, grabar videos, editar videos, consultorías individuales, prepara clases, atender alumnos. Por ejemplo:

Lunes: 6am.     - Revisar emails, enviar correos.

                        - 1 hora para crear videos de Youtube.

                        - 1 hora para preparar temas de Youtube.

                        - Revisar los feed backs.

                        - 1 hora 30 miniutos para preparar clases.

Martes: 6am. a 12m. Libre.

                        - Mentoría con alumnos.

                        - 2 horas grabar video para canal de Youtube.

Miércoles: 6am. Responder emails.

                        - Publicar video de Youtube.

                        - Hacer SEO en el video publicado.

Jueves:             - Grabar y actualizar clases, editar.

                        - Entrevistas.

                        - Hacer podcast.

                        - Hacer videos futuros.

Viernes:           - Reuniones concertadas.

                        - Publicación de videos de Youtube.

                        - Ir al parque.

                        - 1 hora Contabilidad de la empresa.

Sábado: celebración del shabbath.

Domingo: dedicarle tiempo de calidad con la familia.

La idea es tener todo organizado en base a un foco por el cual guiarte. Tengo que ser flexible y tener horas libres para imprevistos. Decir no a las cosas y priorizar.

Hay que pensar que esta es mi agenda con lo que tengo que hacer para obtener dinero. Al final los resultados son lo que cuentan, así que enfócate en los resultados.

9) Una vez al mes 1 o 2 días o 1 semana para pensar en estrategias, evolucionar el negocio y agendarlo para preveerlo antes. Igual las vacaciones y los días especiales.

Consejos:

1. Trabajar máximo 5 horas diarias en lo operativo del negocio.

2. Elimina las listas de todo agendándolo. Marca día y hora para cada cosa. Ir al calendario y lo agendas. Dedica 1 hora al día para cada proyecto. Busca espacios reales. Comprométete.

3. Foco. Para hacer dinero tienes que crear contenidos ya sean escritos en blogs, videos, podcast, propuestas, leads magnets y funnels.

4. Separa mentalmente tus actividades.

Inicia así:

Apúntalo todo en papel, hasta las cosas personales.

Paso 1: Identifica la urgencia:

    1- Urgente y tiene que hacerse bien.

    2- Urgente y tiene que hacerse esta semana.

    3- Es importante porque me da dinero.

    4- Es importante para esta semana.

    5- Delegar.

    6- No apuntes lo que no tienes que hacer.

Paso 2: Cuánto tiempo nos tardamos de forma realista y con margenes suficientes, paso a paso.

Paso 3: Voy a la agenda y lo coloco en mi calendario, fecha y hora.

Tengo que organizar las cosas de forma que mis 5 horas de trabajo valgan por 10 horas de trabajo normal.

Paso 4: Avisar a los clientes los horarios que creastes para ellos enviándoles emails personalizados.

Plantearse cuánto quiero facturar y aumentar por fases.

1- Programas formativos                     7.000,00 USD.

2- Consultorías (10 horas al mes)        1.350,00 USD.

3- Cursos online (Escuela virtual)        13.000,00 USD.

4- Sponsors (Youtube Adsense)            1.800,00 USD.

5- Publicidad (Google Adsense)            2.600,00 USD.

6- Marketing de afiliados (productos)    1.000,00 USD.

Cuando inicias un negocio online es recomendado tener una fuente de ingresos principal, enfócate en una sola fuente y luego vas abriendo nuevas fuentes de ingresos poco a poco. Consolídate primero y luego te expandes. Lo más interesante son los últimos rubros que son ingresos pasivos.

lunes, 3 de agosto de 2020

Cómo hacer un proyecto en 12 pasos



12 Pasos para realizar un proyecto de forma efectiva:

1 Define de qué se trata tu proyecto.
2 Enumera los temas a realizar para lograr el proyecto.
3 Estima el tiempo y el costo por cada tarea.
4 Relaciona las tareas graficamente, usa un calendario y gráfico de Gantt.
5 Analiza el tiempo que toma cada acción y haz los ajustes necesarios para acelerar tu plan.
6 Dibuja un duagrama de Gantt o un CRM.
7 Calcula los rcursos necesarios a lo largo del tiempo:
- Materiales y materia prima.
- Herramientas y maquinarias.
- Mobiliario y papelería.
- Asuntos legales.
- Personal interno y externo.
8 Evalúa los riesgos y elabora planes de contingencia, "qué harías si..."
9 Supervisa el proyecto, mide los tiempos.
10 Monitoriza los costos.
11 Reprograma.
12 Revisa los resultados:
- Aprende de lo bueno y de lo malo.
- Felicita a los que colaboran.
- Publica las conclusiones.

Cambia tu situación actual: 


1º Instrúyete: aprende, lee libros, oye audios, haz cursos. Aprende algo durante una hora diaria.
2º Ejecuta: trabaja cada día en tu proyecto, cada día logra estar más cerca de lograrlo.
3º Aprende: aprende de lo que haces con la medición y la práctica.
 

Organiza tu tiempo:

1 Toma lápiz y papel y haz una lista de todas las cosas pendientes por hacer.
2 Haz una nota describiendo brevemente cada cosa pendiente y cuánto tiempo necesitas para ello.
3 Con las notas organizadas haz las siguientes acciones:
4 Anota los proyectos por hacer por orden de importancia y comienza a hacerlos ya!

De Idea a Negocio

1 Análisis de mercado
        1 Posibles soluciones existentes, competencia.
        2 En relación al mercado cual es el mayor problema, desafío que se están enfrentando  (conocer los secretos "inside" del mercado, secreto > dar solución).

2 Validar nuestro secreto. Expresar nuestra solución. Cómo preguntar al mercado:
        1 Grupos de Facebook.
        2 Paga a un influencer de Instagram para que te publique la pregunta que harás a tu público y luego que comparta la solución

Todo producto pasa por estas fases:
- Early adopters: los que ya estaban buscando y te consiguen, también les gusta lo que consiguen.
- Early mayority: los que te compran.

3 Crear el prototipo (Producto Mínimo Viable MVP) qué otros productos puedes dar antes de crear tu producto final. Qué puedes hacer para tu cliente hasta crear tu producto totalmente perfeccionado.

4 Bajar las barreras: ofrecer precios bajos.

Plan Financiero: el primer paso a tu libertad financiera

El Plan Financiero es un mapa donde plasmar los objetivos y metas financieras a manera de pasos que vamos a dar para lograr nuestra libertad...